Los Ángeles, Marzo 2011 - Más de medio centenar de personas se
reunieron en el Pampas Café de Granada Hills, California, a recordar a
las víctimas de la dictadura militar argentina de la década de 1970.
...El evento, organizado por el Proyecto Memoria: 24 Marzo 1976,
incluyó a Néstor Fantini, coordinador de la entidad; a José Cafiero,
cónsul general adjunto de la República Argentina en Los Ángeles; y a
representantes de organizaciones patrocinadoras como el Programa
para Víctimas de Tortura (PTV); el Comité de Educación de NENC,
Ciudad de Los Ángeles; El Suplemento; Tiempo Sur; KPFK;  la Peña
Literaria La Luciérnaga; Hispanic LA; y la Sociedad de Poetas y
Escritores Latinoamericanos.
...“Anteayer muchos argentinos usaron la memoria, esa poderosa arma
de la memoria histórica, para recordar las atrocidades de una Junta
Militar que secuestró, torturó, estableció alrededor de 340 centros
clandestinos de detención e hizo desaparecer a 30,000 hombres,
mujeres y niños”, dijo Néstor Fantini, coordinador del Proyecto Memoria.
“Nosotros, desde aquí, desde este rincón de América del Norte, los
estamos acompañando”.
...Gabriel Lerner, editor en La Opinión y miembro del comité directivo
del Proyecto Memoria, mencionó el rol fundamental de las Madres de
Plaza de Mayo en denunciar ante el mundo las atrocidades que el
estado terrorista argentino estaba cometiendo; y Ana Deutsch, directora
de PTV y también miembro del comité directivo, habló de los juicios que
están teniendo lugar en Argentina y el importante papel cumplido por
las asociaciones de ex presos y organismos de derechos humanos.
...Durante el encuentro, se leyeron algunas de las muchas adhesiones
de personalidades y organizaciones recibidas que incluyeron cartas de
Joe ´Chip´ Pitts, ex presidente de Amnesty International USA; Julie
Gutman, Ana Deutsch y el Dr. José Quiroga, de PTV; Kathi Anderson,
de Survivors of Torture International; Provincia 25, Ministerio del Interior
de Argentina; Sara Waitman, Asociación de Ex Presos Políticos de
Argentina; y ex detenidos políticos como Juan Jorge Miller, Juan Carlos
Butera y Paulina Maciulis.
...“El golpe de estado de 1976 fue de una característica tan feroz, tan
alarmante, que les recuerdo que es difícil encontrar en Argentina  
alguien que no tuviera, como en mi caso, algún familiar preso,  algún
amigo desaparecido, algún familiar o amigo que tuvo que emigrar…”
dijo el cónsul Cafiero en un elocuente discurso al recordar el significado
del golpe cívico militar.  “Por eso es tan importante recordar que esto no
puede volver a ocurrir nunca más”.
...En la reunión, Elsa Frausto, poeta de la Peña Literaria La Luciérnaga,
leyó un trabajo que preparó especialmente para la ocasión y  Alberto
Delgado, folklorista argentino que tuvo que irse de su país debido a la
censura y represión, cantó “Zamba para no Morir” y “Gracias a la Vida”.  
El reconocido actor chileno Mario Lorca, que está de gira en California
con el espectáculo “Pablo Neruda: Amor América, Cantata
Latinoamericana de Amor y Lucha” recitó el poema “Por qué cantamos”,
de Mario Benedetti.
...En una nota más que emotiva, Eilleen Mabel Reardon, directora y
productora de cine, habló de cómo su nombre, Mabel, la llevó a
descubrir que era el de una amiga de sus padres que desapareció en
Argentina. Esto la motivó a producir una documental, Finding Mabel,
que la llevó a las entrañas de lo que fue el terrorismo de estado en
Argentina.
..."Aunque el golpe tuvo lugar hace 35 años es importante recordarlo
porque puede y debe servir de lección en un mundo en donde algunos
todavía defienden el secuestro extraordinario, la tortura y los centros
clandestinos de detención", dijo Fantini

...El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en
el que se conmemora en Argentina a las muertes de civiles
producidas por la última dictadura militar que gobernó el país,
autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora
anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha
en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno
constitucional de
...El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación
Argentina promulgó la ley 25.633 creando al Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las
víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años
después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se
impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se
convirtiera en un día no laborable, pudiéndose mover a lunes o
viernes para poder crear un fin de semana largo.
...Varias organizaciones de derechos humanos se opusieron a la
propuesta por considerar impropio que un día donde se debía
recordar pudiera convertirse en una ocasión aprovechada por los
entes turísticos para la obtención de ganancia por los puentes o fines
de semana largos. Finalmente, el Congreso aceptó la propuesta del
ejecutivo y declaró al 24 de marzo como día no laborable,
estableciendo sin embargo su inamovilidad, es decir, la imposibilidad
de que se traslade al lunes o viernes más próximo.
ORIGEN DEL 24 DE MARZO COMO DÍA NACIONAL
DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
La reunión en reconocimiento de las víctimas del golpe militar argentino
de 1976 tuvo lugar en el Pampas Cafe, en Granada Hills, California, el 26
de marzo.
2 0 1 1
RECUERDAN A VÍCTIMAS DE GOLPE MILITAR DE 1976 EN LOS ÁNGELES
R E U N I Ó N
PROYECTO MEMORIA EN KPFK 90.7 FM:

en
"SUPLEMENTO COMUNITARIO" (3/15/11)
(Entrevista con Proyecto Memoria aparece en los últimos 15 minutos)

en "NUESTRA VOZ" (3/17/11)
(Entrevista con Proyecto Memoria aparece en los primeros 15 minutos)

en "CANTOS SIN FRONTERAS" (3/19/11)
(Entrevista con Proyecto Memoria aparece en los primeros 60 minutos)
E N T R E V I S T A S

DEL Dr. JOSÉ QUIROGA, ANA DEUTSCH Y JULIE GUTMAN, del
Programa para Víctimas de Tortura:

"El PTV de Los Ángeles... se solidariza en este día dedicado a la
memoria de los 30.000 desaparecidos y al reconocimiento de los
sobrevivientes de tortura, de sus familiares, y de toda la población
tan gravemente afectada por la dictadura.  PTV exteinede su
apoyo a los juicios que se están llevando a cabo actualmente a lo
largo de toda Argentina..."

DE JOE ´CHIP´ PITTS, ex presidente de Amnesty International
USA:

"...Est(uve) en Afganistán, Irak... casi todo el mes... Creo que
evidentemente es demasiado tarde para asistir al almuerzo de
mañana... aunque me hubiera encantado tratar de hacerlo... De
todos modos, obviamente apoyo la idea y me alegra que estén
organizando el almuerzo.  Espero que sea un éxito.  Si puedo
ayudarlos en adelante, por favor, díganmelo".

DE SARA LILIANA WAITMAN, presidenta de la Asociación de
ex Presos Políticos de Córdoba, Argentina:

"A 35 años de la peor dictadura cívico-militar, nuestro pueblo no
cesa en su lucha por Memoria, Verdad y Justicia, ejemplo de
tenacidad para el mundo entero.
Hoy a lo largo y ancho de nuestro país, estamos viviendo los
juicios históricos que nos permiten confiar que con el respaldo de
todos, el Nunca Más será posible".

DE KATHI ANDERSON, directora ejecutiva de Survivors of
Torture International:

"...nos unimos en solidaridad con los sobrevivientes de tortura y
sus familiares de Argentina y de todo el mundo.  Nos
comprometemos a homenajear y a recordar en beneficio de la
humanidad".

DE J. JORGE MILLER, ex detenido político de la dictadura
argentina:

"Me adhiero con mis saludos... han pasado 35 años desde aquel
24 de marzo en donde la sociedad argentina vivió 7 años sumida
en la zozobra, el miedo, el terror y la persecución bajo una
dictadura CÍVICO MILITAR impuesta desde los círculos del poder
económico y político internos y externos... Hoy se vive en
democracia... y estamos felices por ello, pero esta democracia sin
la profundización de la justicia social y un adecuado cuidado del
ecosistema... de poco nos sirve.  Todavía hay mucho camino por
hacer, (pero) hay plena confianza en la actual gestión de
gobierno".

DE PAULINA MACIULIS, ex detenida política de la dictadura
argentina:

"(Cuenten) con mi apoyo moral para esta reunión que me parece
excelente y oportuna.  es importante sumar lo que (se) puede
desde lejos para la recosntrucción de nuestro querido país, una
reconstrucción que sólo es posible desde la memoria..."

DE JUAN CARLOS BUTERA, ex detenido político de la
dictadura argentina:

"Con una arrogancia y una brutalidad indecible, la dictadura creó
centros clandestinos de detención, de tortura y muerte... El
´Proceso´ hirió a la sociedad de uan forma tal que todavía hoy, 35
años más tarde, resulta difícil enfrentar ese pasado..."

No podemos olvidar.  A partir del momento en que no toquemos
más el tema, que no hablemos más de lo que pasó a nuestra
querida Argentina, a partir del momento que escuchemos ´bueno,
basta, cortenla´, ´siempre con lo mismo´, ´cambiemos de tema´,
´hablemos de otra cosa´, es ahí que toda esa lacra y esa
inmundicia social puede abrir un pequeño hueco e intentar
volver.  Y eso no lo podemos permitir".
------------------------------------------------------------------------------
Entre muchos otros que se adherieron al evento se incluye a las
revistas argentinas y latinoamericanas El Suplemento y Tiempo
Sur; el Suplemento Comunitario y Nuestra Voz, de KPFK 90.7 FM;
el Consulado General y Centro de Promoción de la República
Argentina en Los Ángeles; el Comité de Educación, NENC, del
Department of Neighborhood Empowerment, City of Los Angeles;
la Asociación de Ex Presos Políticos de Argentina; Provincia 25,
del MInisterio del Interior de Argentina; Hispanic LA; la Peña
Literaria La Luciérnaga; y la Sociedad de Poetas y Escritores
Latinoamericanos.
A D H E S I O N E S   A L   A C T O
PROYECTO MEMORIA EN OTROS MEDIOS:

en periódico
"LA OPINIÓN" (3/24/11)

en revista  de internet:
HispanicLA

en revista El Suplemento
Sín Título
Roberto Aizenberg
Parque de la Memoria, Bs. As.
24marzo1976.com
Sobre el terrorismo de estado en Argentina



Los Ángeles, Marzo 2014- A 38 años desde que los
militares tomaron el poder, argentinos exiliados en
diferentes rincones del mundo, desde Madrid a Los
Ángeles, recordaron a las víctimas del terrorismo de estado
de la década de 1970.  En Los Ángeles, más de cien
personas se juntaron a ver la película Cautiva y a escuchar
a un panel de expertos en derechos humanos.













El evento, que tuvo lugar en el Manzanita Hall de la
California State University Northridge (CSUN), fue
organizado por el Proyecto Memoria, el Departamento de
Periodismo de la casa de altos estudios, Nuevo Sol y
Periodistas Latinos.

La ceremonia comenzó con palabras de bienvenida de la
profesora Jessica Retis y representantes de organizaciones
estudiantiles.  Ana Deutsch, co-fundadora del Programa de
Víctimas de Tortura (PTV) y testigo experta de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pidió un
minuto de silencio. A continuación, Néstor Fantini,
coordinador del Proyecto Memoria de Los Ángeles,
explicó el objetivo del evento.

El panel también incluía a Gastón Birabén, director de
Cautiva, y al Dr. José Quiroga, tesorero de Physicians for
Social Responsability (LA) y médico del ex presidente
Salvador Allende.

LEER ARTÍCULO SOBRE ESTE EVENTO >>>
Dr. José Quiroga (izq.), Ana Deustch,
Gastón Birabén        y     Néstor Fantini
LOS ÁNGELES RECUERDA A BEBÉS DE
LOS DESAPARECIDOS ARGENTINOS
Los Ángeles, Marzo 2015 – El Departamento de Literatura y Lenguas
Modernas de Loyola Marymount University y El Proyecto Memoria-
Argentina están organizando un evento para recordar a las víctimas del
golpe de estado argentino de 1976.  La reunión, que está abierta a todo
el público, tendrá lugar el jueves
12 de marzo de 2015, a las 7:30 pm,
en la sala McIntosh, University Hall 3999, de
Loyola Marymount
University
que está ubicada en 1 Loyola Marymount Drive, Los
Angeles, CA 90045.  
El evento incluye un panel dirigido por Nilda Flores y compuesto por ex
detenidos políticos argentinos que debatirán sobre sus experiencias
durante la dictadura cívico-militar de la década de 1970-80 y sobre los
juicios que actualmente se encaran contra los responsables por el
terrorismo de estado.  Los panelistas incluyen a Alicia Partnoy, profesora
de literatura de la Universidad Loyola Marymount, poeta y autora de La
Escuelita; Francisco “Pancho” Romero, ex integrante del
internacionalmente reconocido grupo folklórico Los Trovadores; Miguel
Cavallín, diseñador de sistemas; Sara Ponce Cavallín, abogada; Betty
Deutsch, asistente social; y Néstor Fantini, profesor de sociología en Rio
Hondo College.  
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia,
es un feriado nacional en Argentina.  Fue aprobado por el Congreso
Nacional, en 2002, con el objetivo de recordar a las víctimas de la
dictadura militar de la década de 1970 y para reafirmar la importancia de
consolidar las instituciones democráticas y el respeto a los derechos
humanos.
Entre las organizaciones que apoyan este evento se destacan el
Consulado de la República Argentina; Comité de Educación, NENC, City
of Los Angeles; Tiempo Sur; El Suplemento; Nuestra Voz, KPFK; El
Suplemento Comunitario, KPFK; Colombia Informa Radio; La Luciérnaga
Online; AEPP-Nacional; Sociedad de Poetas y Escritores
Latinoamericanos.
El Proyecto Memoria-Argentina es una iniciativa sin fines de lucro que
fue creada en 2010 con el objetivo de educar en Estados Unidos y
Canadá sobre el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y el
terrorismo de estado en Argentina.

Para mayor información o expresar su adhesión, por favor, contactar a
Néstor Fantini, coordinador del Proyecto Memoria, llamando al 1-818-
425-0030 ó enviando un email a nfantini@aol.com .
EX DETENIDOS POLÍTICOS ARGENTINOS
COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS EN LOS ÁNGELES
MEMORIA Y JUSTICIA
12 DE MARZO DE 2015
LOYOLA MARYMOUNT UNIVERSITY
PANELISTAS
MIGUEL CAVALLÍN, SARA CAVALLÍN, BETTY DEUTSCH,
NÉSTOR FANTINI, NILDA FLORES, ALICIA PARTNOY,
FRANCISCO "PANCHO" ROMERO
LOS ÁNGELES RECUERDA A BEBÉS DE
LOS DESAPARECIDOS ARGENTINOS
MEMORIA 2014 - EVENTO EN CALIFORNIA STATE UNIVERSITY NORTHRIDGE

Los Ángeles, 13 marzo 2015 – El Departamento de Literatura y
Lenguas Modernas de Loyola Marymount University y El Proyecto
Memoria-Argentina organizaron un evento para recordar a las víctimas
del golpe de estado argentino de 1976.  La reunión, abierta a todo el
público, tuvo lugar el jueves
12 de marzo de 2015, a las 7:30 pm, en la
sala McIntosh, University Hall 3999, de
Loyola Marymount University,
en Los Angeles, California.  
El evento incluyó un panel encabezado por Nilda Flores y compuesto por
ex detenidos políticos argentinos que debatieron sobre sus experiencias
durante la dictadura cívico-militar de la década de 1970-80 y sobre los
juicios que actualmente se encaran contra los responsables por el
terrorismo de estado.  Los panelistas incluyeron a
Alicia Partnoy,
profesora de literatura de la Universidad Loyola Marymount, poeta y
autora de La Escuelita;
Francisco “Pancho” Romero, ex integrante del
internacionalmente reconocido grupo folklórico Los Trovadores;
Miguel
Cavallín
, diseñador de sistemas; Sara Ponce Cavallín, abogada; Betty
Deutsch
, asistente social; y Néstor Fantini, profesor de sociología en
Rio Hondo College.  
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia,
es un feriado nacional en Argentina.  Fue aprobado por el Congreso
Nacional, en 2002, con el objetivo de recordar a las víctimas de la
dictadura militar de la década de 1970 y para reafirmar la importancia de
consolidar las instituciones democráticas y el respeto a los derechos
humanos.
Entre las organizaciones que apoyaron este evento se destacan el
Consulado de la República Argentina; Comité de Educación, NENC, City
of Los Angeles; Tiempo Sur; El Suplemento; Nuestra Voz, KPFK; El
Suplemento Comunitario, KPFK; Colombia Informa Radio; La Luciérnaga
Online; AEPP-Nacional; Sociedad de Poetas y Escritores
Latinoamericanos.
El Proyecto Memoria de Los Angeles es una iniciativa sin fines de lucro
que fue creada en 2010 con el objetivo de educar en Estados Unidos y
Canadá sobre el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y el
terrorismo de estado en Argentina.

Para mayor información, por favor, contactar a Néstor Fantini,
coordinador del Proyecto Memoria, llamando al 1-818-425-0030 ó
enviando un email a nfantini@aol.com .
2 0 1 5
2 0 1 4
2 0 1 8
HOMENAJE A LOS 30,000 DESAPARECIDOS
LANZAMIENTO DE 31 PALOMAS/GLOBOS*
FECHA: 24 MARZO 2018
HORA:   MEDIODIA
LUGAR: NORTHRIDGE  RECREATION  CENTER
            18300 LEMARSH STREET
            NORTHRIDGE, CA 91325
INFO:     818-832-5000
* El homenaje, en general, es para los 30,000 desaparecidos que fueron asesinados por la dictadura cívico-militar de Argentina de la década de
1970. Más específicamente, los 31 palomas/globos recuerdan a los prisioneros ejecutados en la UP1 de Córdoba entre marzo y diciembre de 1976
por efectivos al mando del ex general Luciano Benjamín Menéndez.  El evento consistirá en la lectura de un poema, palabras de un ex preso politico
y el lanzamineto de las palomas/globos al cielo.  Para mayor información, por favor, dejar mensaje en 818-832-5000.